Cuando la mayoría de las personas piensa en cultura, se imaginan tradiciones—comidas, danzas, idiomas, prácticas espirituales—transmitidas de generación en generación. Pero la cultura es más que memoria. También es un movimiento. La cultura vive en el presente. Evoluciona, innova y responde a los desafíos y posibilidades de un momento particular en el tiempo.
Ahí es donde entra la juventud.
En CSHE, creemos que para construir sistemas verdaderamente equitativos, debemos abrazar la cultura no solo como patrimonio, sino como algo actual, vivo y a menudo liderado por la creatividad audaz de los jóvenes. Estamos trabajando para crear un espacio colectivo donde las voces juveniles no solo sean escuchadas—sino centradas. Porque la cultura juvenil no es solo relevante para nuestro trabajo—es esencial para él.
“Creo que es realmente importante traer la cultura juvenil a CSHE, no solo porque es importante que los jóvenes sean escuchados, sino también porque la juventud es la nueva generación.” – Alessandra Romero, Líder Juvenil, Padres y Hijos en Acción
La Cultura Juvenil Es Cultura
La cultura juvenil no es un apéndice de la tradición. No es una fase pasajera. Es una expresión viva y vivaz de cómo los jóvenes interpretan y moldean el mundo que los rodea—a través del lenguaje, la moda, la música, la tecnología, las relaciones y el activismo. Es cómo responden a las injusticias que heredan, y cómo construyen nuevos caminos hacia adelante.
La cultura siempre está ligada a su tiempo, y los jóvenes siempre están en la vanguardia de esa línea temporal. Su visión del mundo, moldeada por las realidades en las que están creciendo, es la cultura del ahora.
Los Jóvenes Siempre Han Liderado
La cultura y resistencia liderada por jóvenes no es nueva. La historia está llena de ejemplos de jóvenes transformando sus sociedades:
-
Durante la Revolución Francesa, los jóvenes estudiantes ayudaron a liderar la lucha por la libertad.
-
En los EE.UU., jóvenes indocumentados—muchos de ellos todavía en la escuela secundaria o universidad—lanzaron el movimiento de derechos de inmigrantes que llevó a DACA. Llamándose a sí mismos “Dreamers” (Soñadores), organizaron sentadas, marchas y acciones públicas audaces para exigir protecciones y dignidad para sus comunidades.
-
Durante el Movimiento de Derechos Civiles, jóvenes líderes como John Lewis, de solo 23 años en ese momento, ayudaron a organizar sentadas, Freedom Rides y campañas de registro de votantes como parte del Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC).
Estos movimientos no fueron apoyados por jóvenes—fueron liderados por jóvenes. Y hoy, vemos ese mismo liderazgo en las luchas por la justicia racial, la equidad de género, la acción climática y la transformación del cuidado de la salud. Los jóvenes no solo están participando. Están impulsando el cambio.
“CSHE está dando ese espacio para que nosotros los jóvenes tomemos el poder y tomemos la iniciativa de liderar conversaciones sobre salud en nuestras comunidades.” – Zaleeae Sierra, Directora Juvenil, Promise Neighborhoods of the Lehigh Valley y Embajadora Juvenil de CSHE
Involucrar a los Jóvenes Se Trata de Crear Espacios para su Liderazgo
No estamos interesados en el compromiso juvenil como una casilla para marcar. En CSHE, los jóvenes son co-creadores de nuestro movimiento para el cambio de sistemas. Estamos construyendo espacios intencionales y culturalmente afirmativos donde pueden liderar de manera auténtica y segura.
El mes pasado, CSHE co-patrocinó una cumbre de equidad de salud para jóvenes líderes en Ketchikan, Alaska, titulada Ody S.E.A – Trazando un Camino hacia el Bienestar. La cumbre fue organizada por una de las organizaciones socias financiadas por CSHE, Ketchikan Wellness Coalition. La NPO de CSHE patrocinó a jóvenes de Carolina del Norte, Pensilvania, Florida y Wisconsin para discutir qué significa ser un líder juvenil y cómo están involucrados en los movimientos de equidad de salud en sus comunidades/espacios.
CSHE apoyó a Ketchikan Wellness Coalition (AK) patrocinando a los líderes juveniles de nuestros socios financiados de West Marion Inc. (NC), Padres e Hijos en Acción (WI), Partnership for Child Health (FL), y Promise Neighborhoods of the Lehigh Valley (PA) con la misión simple de crear un espacio para que contribuyan al movimiento hacia la equidad de salud.
Durante la cumbre de tres días, jóvenes y adultos exploraron sus estilos de liderazgo, aprendieron sobre las barreras de acceso dentro de los sistemas de salud, y entendieron cómo construir su voz – ¡ah, y tomaron algunos riesgos participando en la tirolesa! Aunque la cumbre comenzó con sesiones dirigidas por adultos, a medida que el evento progresó, las voces de los jóvenes se volvieron protagonistas.
Los jóvenes tienen mucho que enseñar, y es nuestra responsabilidad escuchar verdaderamente con intención.
CSHE Está Comprometido con Incluir y Escuchar a los Jóvenes Líderes
Así es como nos estamos presentando para los jóvenes en nuestro trabajo colectivo:
-
Creando espacios donde los jóvenes pueden presentarse completamente—emocional, espiritual y culturalmente—sin juicio.
-
Centrando las relaciones sobre la jerarquía, rechazando el adultismo y el control en favor del respeto mutuo y la colaboración.
-
Elevando los Esfuerzos de los Socios para Involucrar y Centrar las Voces Juveniles
-
Normalizando la vulnerabilidad y la profundidad emocional en las conversaciones sobre salud, sistemas y cuidado.
-
Elevando las narrativas juveniles para que impulsen cómo hablamos sobre acceso, sanación y equidad—no como estudios de caso, sino como narradores y estrategas.
El Liderazgo Juvenil No Es el Futuro—Es el Presente
Los jóvenes no están esperando permiso para liderar. Ya lo están haciendo—con claridad, creatividad y valentía. Nuestros esfuerzos para crear espacios verdaderamente multiculturales dentro de CSHE serían negligentes si no contemplamos la Cultura Juvenil y el increíble impacto que están teniendo en el movimiento.
Como John Lewis y los líderes juveniles que vinieron antes que ellos, los jóvenes de hoy están remodelando sistemas que nunca fueron diseñados para ellos. Nuestro papel no es guiar desde arriba—es construir junto a ellos. Escuchar. Aprender. Y hacer espacio para lo que están creando.
Porque el compromiso juvenil no es una iniciativa. Es un cambio cultural. Y estamos aquí para eso.