Read in English
Del 11 al 13 de junio de 2025, se reunieron jóvenes defensores de la salud de todo el país, incluyendo representantes juveniles de Community Solutions for Health Equity (CSHE), para la Cumbre de Salud Juvenil Ody S.E.A. en Ketchikan, Alaska. Desde los primeros momentos, la cumbre vibró con valentía, risas y un compromiso compartido con la equidad en salud.
En CSHE, creemos que para construir sistemas verdaderamente equitativos, debemos abrazar la cultura no solo como herencia, sino como algo actual, vivo y a menudo liderado por la audaz creatividad de los jóvenes. La Cumbre de Salud Juvenil Ody S.E.A. de la Coalición de Bienestar de Ketchikan creó un espacio colectivo donde las voces de los jóvenes no solo fueron escuchadas, sino que fueron el centro de atención.
Tres Días de Aprendizaje Conjunto
La estructura reflexiva de la cumbre creó oportunidades para el aprendizaje compartido y conexiones significativas en torno al bienestar, la sanación cultural y la defensa juvenil.
Día 1: Cultura del Bienestar se inauguró con sesiones de liderazgo y discusiones sobre acción cívica. Voces juveniles de todo el país se reunieron para compartir cómo se ve el liderazgo para ellos y cómo planean encarnarlo una vez que regresen a casa. Las discusiones sobre superar los miedos y defender lo que crees nos prepararon perfectamente para la emocionante experiencia de hacer tirolesa juntos. Un joven reflexionó en el video: “La tirolesa me mostró que cuando supero el miedo, encuentro la libertad”.
La actividad de tirolesa invitó tanto a adultos como a jóvenes a preguntarse: ¿Qué hay al otro lado del miedo? En medio del ambiente divertido pero desafiante, los participantes se conectaron mientras construían su confianza juntos.
Día 2: La Cultura como Medicina presentó exposiciones del Dr. Gabriel García sobre la resiliencia y del Dr. E.J. David sobre cómo la opresión afecta la salud. Desde sus perspectivas institucionales, el Dr. García y el Dr. David compartieron cómo la salud y el bienestar no deben excluir las prácticas y comprensiones culturales, incluso dentro del campo médico. Junto con los primeros compromisos de este día, Kevin Greene de FACES International habló con los jóvenes sobre su propia marca personal mientras avanzan hacia entornos organizativos y profesionales, y por qué es tan importante saber quién eres para determinar cómo puedes ser percibido.
Para concluir el segundo día, la sesión de Heather Evoy sobre las plantas como medicina generó conversaciones sobre prácticas de sanación tradicionales. Estas sesiones crearon espacio para que los jóvenes compartieran sus propias experiencias y cómo abordan la salud y el bienestar.
Día 3: Cultura de Acción Juvenil se centró en la defensa en la práctica. Con sesiones sobre apoyo a jóvenes latinos con necesidades especiales de atención médica, prevención de violencia comunitaria, definición de cultura juvenil y mucho más, los participantes intercambiaron ideas. Destacaron sus enfoques únicos para la participación juvenil dentro del discurso de equidad en salud.

Las organizaciones asociadas de CSHE de Padres e Hijos en Acción (Madison, WI), Partnership for Child Health (Jacksonville, FL), Promise Neighborhoods of the Lehigh Valley (Allentown, PA) y West Marion Inc. (West Marion, NC) compartieron cómo integran las voces juveniles en sus enfoques de salud y bienestar y cómo sus jóvenes lideran estos esfuerzos. Cada una de estas organizaciones presentó sobre temas específicos relacionados con las necesidades de sus comunidades y las tácticas que utilizan para mejorar el bienestar general.
El Valor de las Perspectivas Juveniles en la Equidad en Salud
La cumbre reforzó por qué incluir a los jóvenes en las conversaciones sobre equidad en salud es crucial para crear un cambio sistémico sostenible:
Experiencias Diversas: Los jóvenes aportan perspectivas variadas sobre cómo los desafíos de salud se manifiestan en diferentes comunidades, enriqueciendo las discusiones de políticas con contexto del mundo real relevante para la realidad de hoy.
Conexiones Comunitarias Nacionales: Los jóvenes defensores a menudo tienen vínculos fuertes a través de diferentes grupos etarios y comunidades culturales, ayudando a tender puentes en las conversaciones entre generaciones de todo Estados Unidos.
Enfoques Frescos: Los participantes compartieron ideas creativas para abordar las disparidades de salud, desde campañas en redes sociales hasta programas de educación entre pares.
Compromiso a Largo Plazo: Construir relaciones entre jóvenes defensores fomenta redes que apoyan la colaboración continua mucho después de cualquier evento único. Como señalaron varios jóvenes en el video, no solo quieren ser “invitados a la mesa”, sino que quieren ayudar a construir la mesa.

Construyendo sobre las Conexiones Establecidas
Los jóvenes de CSHE regresaron a casa con redes ampliadas y perspectivas renovadas sobre su trabajo continuo. Las relaciones formadas durante la cumbre continúan a través de conexiones en redes sociales, intercambio de recursos y planificación colaborativa de proyectos.
El énfasis en la cultura como parte de la salud resonó con los participantes, reforzando los enfoques que ya estaban tomando en sus comunidades mientras proporcionaba nuevos marcos para discutir este trabajo con diferentes audiencias. Las perspectivas compartidas por los jóvenes en la cumbre muestran cómo la cultura, la creatividad y la valentía son ingredientes esenciales para lograr la equidad. Esto se alinea directamente con el compromiso de CSHE de asegurar que los efectos multiplicadores del liderazgo comunitario den forma a sistemas, estrategias y narrativas de salud más amplios.

Por Qué Importa Reunir Voces Juveniles
La Cumbre de Salud Juvenil Ody S.E.A. demostró el valor de crear espacios dedicados para que los jóvenes aprendan unos de otros y de defensores experimentados. En lugar de ser la única voz juvenil en reuniones centradas en adultos, los participantes pudieron desarrollar habilidades y confianza junto a compañeros que enfrentan desafíos similares.
La participación de CSHE destaca una realidad importante: los jóvenes ya están haciendo un trabajo significativo de equidad en salud en sus comunidades. Eventos como esta cumbre brindan oportunidades para fortalecer ese trabajo a través del aprendizaje compartido y el apoyo mutuo.
Cuando los jóvenes defensores se conectan con adultos que los apoyan, desarrollan habilidades más sólidas, perspectivas más amplias y redes duraderas que benefician su trabajo comunitario continuo.
Mirando Hacia Adelante
Las conexiones establecidas en la cumbre continúan proporcionando valor meses después. Estas relaciones continuas demuestran el impacto duradero de reunir a jóvenes defensores de la salud para el aprendizaje y la conexión. CSHE continuará apoyando a los líderes juveniles a través de los próximos Intercambios de Conocimiento, mientras también explora nuevas formas de elevar sus perspectivas dentro de nuestro trabajo colectivo. Este otoño, reuniremos a los líderes juveniles una vez más para continuar construyendo sobre el impulso de la cumbre.
